viernes, 12 de octubre de 2012

Comunicación asertiva, buen entendimiento

La asertividad capacidad de comunicarse con los demás de modo sincero y respetuoso, buscando el entendimiento para conseguir los objetivos de la comunicación. Un indivio aserivo es capaz de hablar con tranquilidad y respeto, controlando poco a poco la situación.

La comunicación asertiva es tener todas las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.Neidhart, Weintein y Conry definen el término asertividad como "la confianza puesta en la propia persona..."

Melgosa señala que la asertividad consiste en : "la expresión de nuestros sentimientos de una manera sincera abierta y espontánea..." Asi como también Gismero dice que :" es el conjunto de respuestas verbales y no verbales parcialmente independientes y situacionalmente específicas".Las personas que practican la conducta asertiva son más seguras de sí mismas, transparentes y fluidas en la comunicación y no necesitan recurrir tanto al perdón, porque al ser honestas y directas impiden que el resentimiento heche raíces(Riso 2002).

Las personas asertivas tienen la capacidad de reconocer e identificar sus necesidades y hacérselas saber a otras con firmeza y claridad. Los 3 principios fundamentales de la asertividad:
  • tolerancia
  • prudencia
  • responsabilidad
La prudencia dice que, sin ésta no es posible ser una persona asertiva, ya que la prudencuia obliga a pensar antes de actuar.

En fin la comunicación asertiva requiere del conocimiento de las emociones y componentes de la inteligencia emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario