Superar la muerte de un ser querido no es nada fácil pues
abate los sentimientos de tristeza, ira, enojo, culpabilidad, soledad y muchos
otros más. Estos sentimientos suelen ir acompañados un cambio de hábitos en
nuestras vidas; como por ejemplo perdida de interés por actividades que antes
nos gustaban, dejar de comer, beber en exceso o dormir más horas de las
necesarias.
(MAURIAC 1940)[1]
Todas estas cosas tienen que ver con lo que llamamos “duele”,
una etapa que se experimenta inmediatamente después de a ver perdido a un ser
querido. Es importante tomar en cuenta de que contamos con la ayuda de nuestros
seres queridos que estarían dispuestos a apoyarnos en todo lo necesario, es
importante mencionar que no se va a sustituir el lugar de esa persona, sino que
se va a superar la perdida de la misma.
Durante la etapa de negociación y depresión, debemos de
desprender a toda culpa a terceras personas y religiones y a nosotros mismos y
aceptar que la muerte es algo natural. Comprender que estancarnos en la perdida
no hace que nada vaya a cambia, puesto que la muerte es irrevocable, y asumir
que hay que avanzar.
Cualquier situación es importante superarla ya que olvidar
solamente alimentara al ático de los sentimientos encontrados.
Es importante recordar todo lo bueno que hizo esa persona en
nuestras vidas, honrar su memoria ya que de esa manera alcanzaremos un grado de
neutralidad al hablar de la misma.
(PERDIDA 2010)[4]
Recuerda que
asimilar completamente el impacto de una pérdida importante requiere su tiempo.
Nunca
dejaras de echar de menos a esa persona, pero el dolor disminuye con el tiempo
y permite que continúes con tu vida.
La pérdida de un ser querido es
doloroso pero con el tiempo uno lo aceptara y seguirá con el presente, porque
esa persona quiere que continúes.
Muchos de nosotros hemos perdido a
algún pariente o amigo y sabemos que la muerte puede afectarnos bastante.
Cuando alguien más pierde a un ser querido a veces no sabemos cómo ayudarlo
porque no sabemos cómo era la relación con esa persona ni conocemos los
detalles o recuerdos juntos.
Al perder a una persona tan
importante para ti es muy difícil superarlo y causa mucho dolor no verla de
nuevo pero es importante saber que está en un mejor lugar y que quiere lo mejor para uno, y podemos
continuar teniendo felicidad.
Es duro comenzar a vivir otra vez en
el presente y no detenerse en el pasado pero es importante intentarlo.
Intentar aceptar la muerte de una
persona es difícil, pero se puede superar su muerte pero no olvidar a esa
persona tan querida y cercana.
Tal vez nunca dejemos de echar de menos a esa persona y su
recuerdo forme parte de ti para siempre, pero poco a poco puedes hacer que deje
de ser un recuerdo desgarrador para convertirse en un recuerdo en el que
predomine mas el amor que sentiste hacia esa persona y lo que te aporto, que el
dolor de su perdida.
Es difícil saber qué pierdes a alguien y ya no está contigo
para pasar buenos momentos pero es bueno saber que esa persona siempre estará
contigo desde donde este.
(KELLER 1950)8
8 “Lo que una vez disfrutamos, nunca
lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros
mismos”
La muerte de un padre o madre puede ser particularmente
difícil para los niños pequeños, viéndose afectada su sensación de seguridad o
supervivencia.
Perder a alguien tan cercana a ti es muy difícil de superar
su pérdida pero con el valor se puede lograr continuar en la vida.
(ROJZMAN 1985)9
9 “La muerte se lleva todo lo que no
fue, pero nosotros nos quedamos con lo que tuvimos”
Recuerda que asimilar completamente el impacto de una pérdida
importante requiere su tiempo.
Nunca dejaras de echar de menos a esa persona, pero el dolor
disminuye con el tiempo y permite que continúes con tu vida.
10 “El dolor quema mucha
superficialidad”
Algunas emociones que una persona puede sentir por la pérdida
de un ser querido y que lamentamos no a ver hecho algo son la negación,
incredulidad, confusión, chock, tristeza, añoranza, rabia, humillación,
desesperación y culpa.
Estas emociones son difíciles de superar cuando esa persona
te importaba mucho en tu vida.
(SHAKESPEARE. 1580)11
11 “El pesar oculto, como un horno
cerrado, quema el corazón hasta reducirlo en cenizas”
Lo importante en las etapas de negación e ira es distraerse y
expresar el dolor. Dejar salir esas emociones que sentimos y nos duelen cuando
las mantenemos por dentro sin querer decirlas a los demás.
Es bueno saber que contamos con persona que nos estiman y
aprecian con las que podemos contar y apoyarnos.
(AMOR 1950)12
12 “Vivir siempre angustiada
es producto de grave vanidad.
Es soberbia obstinada,
ya que toda ansiedad
termina donde empieza la humildad”
es producto de grave vanidad.
Es soberbia obstinada,
ya que toda ansiedad
termina donde empieza la humildad”
La aflicción o dolor que sientes es la expresión exterior de
tu pérdida. Este dolor puede expresarse física, emocional, y psicológicamente.
Por ejemplo, llorar es una expresión física, mientras que la depresión es una
expresión psicológica.
Son emociones muy fuertes que pueden causar esta la muerte en
los pensamientos de uno cuando no soportamos la pérdida de un ser querido.
13 “El que acepta sufrir, sufrirá la
mitad de la vida; el que no acepta sufrir, sufrirá durante su vida entera”
La muerte de un niño despierta una sensación abrumadora de
injusticia; por el potencial perdido, los sueños incumplidos y el sufrimiento
sin sentido.
La pérdida de un menor es tan dolorosa porque de él quedan
risas, sorpresas y diversiones que no tendrá cumplirse.
Es devastador la pérdida de un menor de edad porque no tiene
culpa de nada y es muy triste y doloroso.
(Cousins 1960)14
14 "La muerte no es
nuestra mayor pérdida. Nuestra mayor pérdida es lo que muere dentro de
nosotros"
Una pérdida debida al suicidio puede estar entre
las perdidas más difíciles de sobrellevar. Los supervivientes pueden quedarse
con una enorme carga de culpabilidad, ira y vergüenza e incluso pueden sentirse
responsables de la muerte.
Una perdida en suicidio es difícil
soportarlo ya que es que uno se siente culpable de que se suicido por culpa de
uno mismo.
(Kant 1750)15
15 “El suicidio no es
abominable porque Dios lo prohíba: Dios lo prohíbe porque es abominable”
Hay muchas maneras de afrontar el dolor
eficazmente para no tener que cargar con un dolor tan grande en el corazón son
Busca ayuda, busca a personas que se preocupan
por ti, se paciente, expresa tus sentimientos, cuida tu salud, acepta que la
vida es para los vivos.
Pedir ayuda o aceptar los hechos no significa
olvidar a esa persona sino tener paciencia y rezar por esa persona que esté en
un mejor lugar y que siempre ocupara un lugar en nuestro corazón.
16“Lamentarse es una pérdida abrumadora de energía,
no se puede construir nada sobre eso, sólo sirve para revolcarse”
AMOR, GUADALUPE. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1950.
CHAMBERS, OSWALD. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1880.
CONFUCIO. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
570.
Cousins, Norman. http://www.frasescelebresde.com/para-la-perdida-de-un-bebe/1/.
1960.
Kant, Immanuel. http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-suicidio.html.
1750.
KELLER, HELLEN. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1950.
KOHN, WILLIARD. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1951.
KUSHNER, HAROLD S. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1972.
LELOUP, JEAN-YVES. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1980.
Mansfield, Katherine. http://www.literato.es/frases_por_la_perdida_de_un_ser_querido/.
1921.
MAURIAC, FRANÇOIS. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1940.
NOUWEN, HENRI. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1950.
PERDIDA, FORO DE VIVIR
LA. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm. 2010.
PROUST, MARCEL. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1900.
ROJZMAN, MARIO. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1985.
SHAKESPEARE., W. http://www.vivirlaperdida.com/frases.htm.
1580.
[1] “La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y
nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y
definitivamente.”
[2] “Amar al otro es renunciar a poseerlo, incluso muerto;
renunciar a que vuelva, descubrir que sigue estando ahí, en un silencio que ya
no nos causa pavor, en un desierto que se hace acogedor de lo más valioso que
tenemos, lo esencial de lo que permanece cuando ya no se puede nada”
[3] “Solo sanamos de un dolor cuando lo padecemos
plenamente”
[4] “Que tus futuras alegrías no maten
mi recuerdo........... pero que mi recuerdo no mate tampoco tus futuras
alegrías”
[5]
“El Dios en quien yo creo no nos manda el
problema, sino la fuerza para sobrellevarlo”
[6]
““El amigo que está en silencio con nosotros, en
un momento de angustia o incertidumbre, que puede compartir nuestro pesar y
desconsuelo... y enfrentar con nosotros la realidad de nuestra impotencia, ése
es el amigo que realmente nos quiere”
[7]
““El amigo que está en silencio con nosotros, en
un momento de angustia o incertidumbre, que puede compartir nuestro pesar y
desconsuelo... y enfrentar con nosotros la realidad de nuestra impotencia, ése
es el amigo que realmente nos quiere”
No hay comentarios:
Publicar un comentario