lunes, 18 de octubre de 2010

1.4 el uso y la resignificacion de conocimientos para la resolucion de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

los conocimientos empiricos y los cientificos
cueando un ser prmitivo dejaba caer unas semillas, creía que naceria una planta y despues daría frutos y semillas.
cueando un agricultor moderno abre un surco de tierra para sembrar, las semillkas se han sometido a una seleccion cuidadosa. ademas es probavle que haya abonado el terreno con fertillizantes.
los conociminetos empiricos, estaban basados en el método de nsayo y error, y se transmitian de una generacion a otra.
en la actualidad se siguen empleando conocimientos empíricos en muchas areas de experiencia, incluidoss los procesos productivos artesanales.

uso y resignificacion de los conocimientos
Internt es la herramienta que pone al alcance de cualquier persona casi todo el conocimiento acumulado a lo largo de la historia.
la cantidad de conocimientos empiricos o cientificos, que ha generado la humanidad es enorme.
la resignificación de conocimientos consiste en tomar los conocimientos propios de un campo y otorgarles un nuevo significado para adecuarles a un área espesifica de ese u otro campo.
en realidad esos conocimientos se deben resignificar de acuerdo con las caracteristicas propias del problema tecnico que se esta resolviendo.

uso y resignificacion de conocimientos para la resolucion de problemas
1.planteamiento del problema: como primer paso, siempre se debe tener una definicion clara del problema.
2.investigacion: cuando ya conoscas las caracteristicas del problema se hace una investigacion de las soluciones de este.
3.aportaciones: la tercera etapa es donde se juntan las aportaciones del equipo de trabajo.
4.diseño del plan de trabajo: cuando ya tengan las soluciones y llegen a un acuerdo, se diseña el plan de trabajo.

uso y resignificación de los conocimientos para el trabajo por proyectos en los procesos productivos
un proyecto es una serie de fases u operaciones que debe seguirse de modo secuencial para cumplir un objetivo, que en nuestro caso, es satisfacer necesidades e intereses de un grupo social mediante una serie de procesos tecnicos.
la etapa fundamental del trabajo por proyectos es el diseño. al igual que cuando se resuelve un problema tecnico, en el siseño de un proyecto se deben considerar los conocimientos y la experiencia que se tienen en el campo tecnologico correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario